sábado, 6 de noviembre de 2010
Captura del líder de Sendero Luminoso Abimael Guzmán en 1992
Los peruanos nunca se olvidarán de las oscuras noches de Lima en donde las torres eléctricas volaban por el aire, del pánico ante los constantes estallidos de los famosos coches bombas o de las matanzas de los campesinos. Desde los años 80’s y comienzos de los 90’s, el Perú vivió la época más violenta del terrorismo. En todo ese transcurso hubieron 6 000 desaparecidos, 600 000 desplazados, 3 000 presos acusados por violación a la patria (de los cuales no todos fueron culpables), 7 000 órdenes de captura e infraestructura destruida y 25 000 muertos. Estas son las cifras de las consecuencias de la guerra del movimiento evolucionista de Sendero Luminoso.
Ante esto, el gobierno de Alberto Fujimori realizó una lucha contra el terrorismo en donde se cambió de estrategia policial, creando el Grupo Especial de Inteligencia (GEIN), en donde su único fin era capturar al líder de sendero Abimael Guzmán Reynoso. El cual se encontraba liderado por Antonio Ketín Vidal Herrera como jefe de la Dincote (Dirección contra el Terrorismo), y el coronel Benedicto Jiménez, e integrado por el general Marco Miyashiro, Luis Valencia y Juan Gonzáles.
El 12 de setiembre de 1992, se ejecuto la "Operación Victoria" donde se logró la captura del siglo, irrumpiendo en la residencia de Surquillo. En el segundo piso de la casa, encontraron y arrestaron a Abimael Guzmán y a otros ocho líderes senderistas, incluyendo a Laura Zambrano y Elena Iparraguirre (compañera de Guzmán), donde la orden principal de Vidal fue respetar la vida del prisionero, cuyo movimiento terrorista significó la muerte de miles de peruanos durante más de una década.
En el lugar el general dijo, "Soy el general Antonio Ketín Vidal, jefe de la Dincote", se presentó. Ambos se estrecharon las manos. El general Vidal invitó a tomar asiento a Abimael Guzmán, quien se quejaba de dolor en las caderas a causa de su viejo mal, la psoriasis. Luego respondió: "Es cierto que me han detenido y que detendrán a muchos más. Pero lo que está aquí y el pensamiento del pueblo, nadie lo va a eliminar". Así, la captura de Abimael Guzmán marcó un punto de inflexión en la historia del Perú. Sin que nos diéramos cuenta, ése puede haber sido el principio del fin del siglo XX en el Perú, un siglo manchado acá por la sangre y las dictaduras.
Bibliografía:
STREISSGUTH, Thomas
International Terrorists (1993), 100-160 pag.
CARETAS
http://www.caretas.com.pe/1408/abimael/abimael.html (Consulta: 04/05/2010)
PAGINA /12 WEB
http://www.pagina12.com.ar/2001/01-06/01-06-24/pag27.htm (Consulta: 04/05/2010)
UNIVERSITÉ DE FRIBOURG
http://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/jurisprudencia/j_20080616_33.pdf (Consulta: 03/05/2010)
DIARIO WEB GESTION
http://gestion.pe/noticia/462384/abimael-guzman-amenaza-huelga-hambre (Consulta: 02/05/2010)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario